La Danza del Tinku


La Danza del Tinku ha nacido en base a estas motivaciones culturales, entre grupos ancestrales del mundo andino de las regiones del Departamento de Potosí y, sin embargo, la esencia del Tinku (encuentro) está en los combates cruentos entre Laimes y Jukumanes, comunidades que a través de los años empuñaron manoplas, hondas y calaron sombreros de cuerpo entero, cuyo modelo se asemeja al casco español de conquistadores.
Datos Históricos
La historia comienza en la fiesta de la cruz en Macha (Prov. Chayanta del Departamento de Potosí). El Tinku es una práctica Ritual que se mantiene desde épocas remotas. Para algunos, esta práctica nace como consecuencia de la defensa del alinderamiento de sus terrenos, para otros como una devoción mística a la Pachamama. En ella intervienen todas las comunidades y ayllus de la región representado por los grupos guerreros. Cada Ayllu tiene la costumbre de someterse camino al pueblo para el Tinku, van en fila una buena parte del camino.
En todos los lugares de importancia ritual en q'asas (quebradas), apachetas, ch'isirayas, realizan una serie de danzas de iniciación, el "Wayli" pide perdón a los espíritus del lugar, se dirige al Sol y Luna y los cerros, y en frente de ellas las Mit'anis agitando siempre las wifalas (bandera) blancas encausan a los reticentes al circulo de danzantes interpretando las canciones con Jula Julas y Charangos con los que se interpretan las famosas tonadas que se tocan con mucha emotividad. Las Mit'anís son imillas solteras que están encargadas de preparar la comida, bebida, controlar y disciplinar a los hombres, cargarse las jula — julas, mientras estos están peleando el Tinku.
Así los Jula Julas es por excelencia el instrumento del Tinku. Los jóvenes van en grupo como un pequeño ejército al encuentro. Mayormente al centro del rito, se realiza, en la plaza principal de la población o comunidad, donde sostienen la pelea en conjunto entre las comunidades o Ayllus coyunturalmente antagónicos. Es al mismo tiempo una manera de afirmar la fuerza y virilidad de la comunidad.
Así el Tinku significa pelea en conjunto entre las comunidades, junto con el sacrificio del derramamiento de sangre, talvez simbólicamente trayendo fertilidad a la tierra resultando una buena cosecha.
De esta forma los Jula Julas se pueden considerar como el instrumento para alcanzar los poderes sobrenaturales de los cerros y apachetas, mientras que los pinkillos son los instrumentos de la fertilidad, es la música de la Pachamama, es la comunicación del hombre andino con los antepasados, su memoria historia se fortalece con la expresión musical.
Vestimenta
Otra curiosidad en esta expresión del arte vernacular está en la demostración de la vestimenta, hechas con bayetas de la tierra, cueros de ovejas, tripas y hasta de toros se constituyen la otra riqueza. Para demostrar y testimoniar al mundo el valor intrínseco de cada grupo participante de su comunidad o Ayllu, tanto en el pueblo mismo como en comunidades indígenas circunvecinas.
Es interesante observar que la vestimenta típica de los Tinkus se ha mantenido inalterable después de las mencionadas reformas político — sociales, que afectaron al agro. Anotamos como simple referencia llevando consigo por el interesante remedo del traje tipo español, como probablemente lo fue en la colonia, cuando ordenanzas virreynales señalaron a diferentes zonas étnicas, la clase de vestido que deberían usar para poder a simple vista reconocer su lugar de procedencia.
El hombre lleva montera de cuero adornado con plumas multicolores. La calzona que es un pantalón de bayeta de la tierra, tiene la pretina angosta a la bragueta sin botones por lo que acostumbran cerrarla cruzando la parte abierta de la bragueta a la cintura. Chaleco con cuello redondo no tiene mangas, no lleva botones es decir de dos caras diferente de otra, esta prenda esta confeccionada en bayeta de lana de oveja con una serie de bordados multicolores. Chumpi especie de chalina de colores variados esta tejida en lana de oveja con diversidad de figuras geométricas, el chumpi es utilizado para sujetar el pantalón a la cintura. También llevan una especie de polainas (sicas) fabricadas de lana. La Ujssuta (abarca) es de cuero. Este tipo de abarcas es usado por la mayoría de los campesinos del norte de Potosí.
Traje Femenino
Llevan una camisa con mangas anchas hecha de tocuyo. La almilla (especie de camisas) está confeccionada de bayeta de lana de oveja, es de color (negro) tiene una abertura bastante amplia en el pecho, las mangas son largas, plizadas en parte del puño, de preferencia rojo, blanco y rosa. El Akjsu es como una especie de capa que lleva en la parte posterior de la almilla, la misma que le sirve de abrigo. Reboso es una manta de forma cuadrada, tejida en lana de color oscuro en cuyo término van adheridas con bordados multicolores. Quepin llijlla tejida en lana de oveja, sirve para llevar el Kepi (atado) sobre la espalda. El sombrero hecho en lana de oveja aprensada de color blanco, adornadas con plumas y cintas multicolores. Por ultimo las ojotas (abarca) que esta confeccionada en cuero o en goma de llantas de automóviles.

La vestimenta de la mujer y del hombre, de esta región es confeccionada por ellas mismas. Las mujeres tejen las llijllas, los chumpis y rebozos. El hombre teje la bayeta.





traje de hombre y mujer

tinku 

Comentarios

  1. me gusto mucho y me pareció interesante. esperamos mas artículos de esos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

kallawaya

LEYENDA DEL CHOGÜÍ